Este blog intenta dejar una pequeña huella de algunos de los trabajos del alumnado del cole, especialmente de los de sexto curso. Pretende ser una herramienta más para que los chicos practiquen, disfruten y sean artífices de su mantenimiento.
miércoles, 29 de abril de 2015
Libro: "Cuando la noche llama a la puerta"
Título: "Cuando de noche llama a la puerta"
Autor: Xavier E. Docampo
Editorial; Anaya
Resumen:
Narra cuatro historias conservados por la tradición oral, en los que la vida de sus personajes acabará convirtiéndose en pesadilla. Solo termina viviendo en libertad quien ha desafiado al destino y obrado bien, con lo que podrá dejar de celebrar su «cumplemuertes».
Opinión personal: Es un libro de miedo. cuenta historias terroríficas. Está muy bien y si quieres suspense es genial. yo se lo aconsejo leer a la gente que se atreva.
Inés 5º
Libro: "El zoo de verano"
Titulo: El zoo de verano.
Autor: Isabel Córdoba
Editorial: Edebé
Resumen:
Silvia ha suspendido dos asignaturas, así que este verano tendrá que quedarse estudiando con su abuela Pura.
Lo que ninguna de las dos esperaba era tener un zoo particular en su casa, con animales por todas partes que no les dejarán ni un momento tranquilas..
Opinión personal:
Es muy interesante porque de repente te encuentras con seis animales en tu casa, estudiando y con un incendio que nadie se esperaba.
recomiendo su lectura.
Laura ,5º
Libro: "Amigos y hermanos"

Autor: Dick King-Smith
Colección: Mar abierto
Edición: B
Colección: Mar abierto
Edición: B
Resumen:
Charlie y William son hermanos y como todos los hermanos tan pronto se pelean como hacen las paces.
Un accidente en bici, la desaparición de un dragón, el escarabajo doméstico de William el ataque de un toro tremendo y furioso son alguna de las aventuras que viven estos dos hermanos.
Es un libro que bajo mi punto de vista es gracioso y entretenido. Con su lectura pasas un buen rato por lo que yo os lo recomiendo.
Cristina 5º curso
sábado, 25 de abril de 2015
Anécdotas Divertidas de quinto
Hoy,veintitrés de abril estamos de fiesta. Todos los que formamos parte del colegio estamos realizando diferentes actividades para representar, colgar y difundir entre nuestros compañeros.
Os dejamos la de quinto curso.
Os dejamos la de quinto curso.
Feliz Día del Libro. ¡Viva San Jorge!
Trabajando en la biblio
Os presentamos una sesión de trabajo en la biblioteca de nuestro centro.
Esperamos que os guste.
EL QUIJOTE DIGITAL
Este libro universal creemos que no debe faltar tampoco en nuestro blog de la biblioteca escolar.
Ciertamente se trata de una verdadera joya al alcance de tod@s.
Ciertamente se trata de una verdadera joya al alcance de tod@s.
EL QUIJOTE INTERACTIVO
viernes, 24 de abril de 2015
Trovadores de quinto
Los Trovadores de Tercer Ciclo
Este curso, dentro del proyecto de biblioteca, trabajaremos un tema apasionante, "Las Edades de la Historia" Con él vamos a a trasladarnos al pasado más remoto y, avanzando en el tiempo haremos alguna que otra parada para recoger por el camino unas cuantas experiencias seguramente enriquecedoras.
Para llevar a cabo esta aventura pedagógica contaremos siempre con la ayuda y la colaboración de todos nuestros maestros/as que serán nuestra "rosa de los vientos" para no perder el el norte y llegar a buen puerto.
Una parte importante de este viaje, de este trabajo de ahora iniciamos consiste en la ambientación de los espacios del centro, en concreto de nuestras aulas y nuestro pasillo. Para la decoración de este último hemos viajado en el tiempo y hemos llegado a la oscura y misteriosa Edad Media; casi sin darnos cuenta nos hemos convertido en habitantes de una muy noble Villa fortificada donde se guardan mil y un secretos.
Con prestancia y armonía, como buenos trovadores os deleitaremos con nuestras hazañas y nuestra compañía.
Sean pues nobles señores bienvenidos al "Castillo de los Dragones y Leones", nobleza de tan distinguida Villa.

jueves, 23 de abril de 2015
ORTOGRAFÍA
Actualización según las nuevas normas de la RAE.
normas de ortografía.
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/
Érase una vez
Así comenzaba nuestra aventura a través de los cuentos clásicos en este curso que ya se acaba. Se necesitó un buen trabajo de campo, era necesario organizar bien el material. seleccionarlo y distribuirlo para que al comienzo de curso estuviera todo dispuesto. Y así fue.
Así comenzábamos el curso. este año nos habíamos propuesto trabajar la animación a la lectura, plantear nuetsro proyecto de biblioteca desde la óptica de los cuentos clásicos. Empezamos repartiendo los diferentes cuentos entre los diversos ciclos que tenemos en el cole; así EducaciónI nfantil se puso manos a la obra con los cuentos de Los tres ositos y la Cenicienta; Primer Ciclo basó su trabajo con Caperucita Roja, Los tres cerditos y el patito feo; Segundo Ciclo hizo lo propio con Blancanieves, El gato con Botas y La bella durmiente y finalmenteTercer Ciclo trabajó en el mundo de Alicia en el país de las maravillas.
Tras elegir y distribuir los cuentos seleccionados entre los diferentes ciclos empezaba la aventura de nuestro proyecto de lectura: ambientación de espacios (aulas, pasillos), búsqueda de información documental, adaptación de la misma a los diferentes grupos, trabajo en equipo e individual...... Por fin, poco a poco fue tomando forma y nuestro cole se transformaba, por arte de "birli, birloque" en diferentes escenarios de esos cuentos que siempre hemos conocido, que tantas veces personas queridas nos han contado pero, en esta ocasión desde múltiples ópticas y con diferentes interpretaciones emanadas de multitud de fuentes.
El trabajo sirvió como eje para realizar otras actividades extraescolares; ha sido intenso y gratificante y de todo ello iremos dejando muestra en siguientes entradas.
Así comenzábamos el curso. este año nos habíamos propuesto trabajar la animación a la lectura, plantear nuetsro proyecto de biblioteca desde la óptica de los cuentos clásicos. Empezamos repartiendo los diferentes cuentos entre los diversos ciclos que tenemos en el cole; así EducaciónI nfantil se puso manos a la obra con los cuentos de Los tres ositos y la Cenicienta; Primer Ciclo basó su trabajo con Caperucita Roja, Los tres cerditos y el patito feo; Segundo Ciclo hizo lo propio con Blancanieves, El gato con Botas y La bella durmiente y finalmenteTercer Ciclo trabajó en el mundo de Alicia en el país de las maravillas.
Tras elegir y distribuir los cuentos seleccionados entre los diferentes ciclos empezaba la aventura de nuestro proyecto de lectura: ambientación de espacios (aulas, pasillos), búsqueda de información documental, adaptación de la misma a los diferentes grupos, trabajo en equipo e individual...... Por fin, poco a poco fue tomando forma y nuestro cole se transformaba, por arte de "birli, birloque" en diferentes escenarios de esos cuentos que siempre hemos conocido, que tantas veces personas queridas nos han contado pero, en esta ocasión desde múltiples ópticas y con diferentes interpretaciones emanadas de multitud de fuentes.
El trabajo sirvió como eje para realizar otras actividades extraescolares; ha sido intenso y gratificante y de todo ello iremos dejando muestra en siguientes entradas.
Nuestra biblioteca
Nuestra biblioteca
Con la entrada en REBEX pusimos en marcha nuestro trabajo para transformar un espacio infrautilizado en nuestra biblioteca de centro. no sólo hubo que llenarla de contenido mediante la adquisición de fondos, sino que se hizo necesario crear una ambientación atractiva para que todos los que por allí pasásemos nos sintiéramos a gusto. empezamos por lo físico y poco a poco se fue convirtiendo en el espacio más cercano, bonito y visitado del colegio.
Tenemos mascota
Leonardo, nuestra mascota
Los cuentos en el cole
Trabajamos el cuento

Alrededor de cada uno de los cuentos se fueron desarrollando las actividades del aula que se extendían a todas las áreas y a todos los espacios. Se aprovechaba el horario de biblioteca de cada grupo para seguir trabajando en ellos.
Se partía del conocimiento previos que los alumnos/as tenían y a partir de ahí se iniciaba el trabajo: investigación sobre el autor, la época, distintas versiones, adaptaciones propias y recopiladas, etc. A la vez se iba transformando el espacio común (aula, pasillo) en una extensión del propio cuento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)